REMEDIOS NATURALES PARA CUIDAR LA VISTA

En este artículo hacemos mención de la importancia que tiene que cuidemos de nuestros ojos. La vista es el sentido a través del cual percibimos lo que ocurre a nuestro alrededor y gracias a ella podemos ver los colores, percibir las formas, ver las imágenes, percibir las distancias. A través de la vista el cerebro recibe las imágenes e informa de lo que sucede en el mundo exterior. Conservar nuestra vista es primordial para tener una buena calidad de vida. Por eso debemos acudir una vez al año para hacernos una buena revisión de la vista. También debemos tener en cuenta lo delicados que son los ojos y lo expuestos que están a padecer de las agresiones externas como puede ser el polvo, el humo, la contaminación, el sol. el viento, el frío, el cloro. Es importante también para tener buena salud en los ojos dormir las horas suficientes para que los ojos descansen. Los ojos acusan también la fatiga cuando tienes cansancio. Una buena alimentación en la que estén presentes la vitamina A, C y la vitamina B2. Las verduras y frutas que nos proporcionan estas vitaminas son: la zanahoria, la calabaza, las judías verdes, el brócoli, las espinacas, el mango, los arándanos, el melón, las uvas.
Existen también una serie de remedios naturales que pueden ayudarnos a cuidar de nuestros ojos.
Para ojos cansados: El pepino viene muy bien. Coge un pepino, quítale la piel y corta unas rodajas. A continuación pon una rodaja de pepino sobre los ojos cerrados durante diez minutos.
Para lavar los ojos: La infusión fría de manzanilla que aplicarás a modo de gotas sí dispones de un gotero, sino puedes hacerlo con un vasito pequeño. Echas un poquito de la infusión en cada ojo.
Para los ojos enrojecidos o irritados: Cataplasma de manzana reineta para lo que necesitarás una manzana tipo reineta y medio litro de agua. Lava la manzana, pélala y troceála. Ponla en un cazo con el medio litro de agua y hazla al fuego hasta que la manzana esté guisada. Una vez guisada déjala enfriar y con un tenedor aplasatas la pulpa. Coge un poco de pulpa y ponla sobre los ojos cerrados y también en su contorno durante unos veinte minutos.
¿Te gusta este post? Puedes votarlo: